por Tulio José Núñez Medina | Ago 31, 2025 | Cardiología Intervencionista
Introducción La motivación de este artículo surgió en el marco del foro de debates de hemodinamia del Postgrado de Cardiología, donde residentes, docentes y especialistas reflexionaron más allá de los aspectos técnicos de la reperfusión coronaria —tiempos de...
por Tulio José Núñez Medina | Ago 30, 2025 | Cardiología Intervencionista
Resumen El ensayo REBOOT-CNIC, publicado hoy 30 de agosto de 2025 en The New England Journal of Medicine, representa un cambio de paradigma en la terapéutica postinfarto. En más de 8.400 pacientes con infarto de miocardio sometidos a manejo invasivo (intervención...
por Tulio José Núñez Medina | Ago 30, 2025 | Cardiología Intervencionista
Resumen El infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST) continúa siendo la principal causa de muerte prematura en América Latina, con tasas de reperfusión subóptimas, retrasos excesivos y una mortalidad mayor que en países de altos ingresos. El Documento...
por Tulio José Núñez Medina | Ago 10, 2025 | Cardiología Intervencionista
Cardiología intervencionista en Venezuela: impacto de la carga de enfermedad no transmisible. Resultados del Global Burden of Disease Study 2021. Tulio José Núñez MedinaCardiólogo Intervencionista El Global Burden of Disease Study 2021 El Global Burden of Disease...
por Tulio José Núñez Medina | Ago 10, 2025 | Cardiología Intervencionista
La Cardiología Intervencionista en Venezuela: Impacto Económico y Social. Un Enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tulio José Núñez MedinaCardiólogo Intervencionista Resumen La cardiología intervencionista no solo salva vidas, sino que también tiene un...
por Tulio José Núñez Medina | Ago 5, 2025 | Cardiología Intervencionista
Resumen En el estado Mérida, Venezuela, se espera que ocurran más de 590 infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) durante el año 2025, muchos de los cuales requerirán tratamiento de reperfusión de emergencia. Sin embargo, múltiples...