Seleccionar página

Mar 19, 2025 | Uncategorized

Werner Forssmann es elegido el pionero más trascendental de la cardiología intervencionista en encuesta del Postgrado CardioULA

Werner Forssmann es elegido el pionero más trascendental de la cardiología intervencionista en encuesta del Postgrado CardioULA

Tulio José Núñez Medina
Cardiólogo Intervencionista

Mar 19, 2025

Resumen

En una reciente encuesta realizada en el grupo WhatsApp de las Sesiones en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Postgrado CardioULA, los participantes seleccionaron a Werner Forssmann como el personaje más influyente en la historia de la cardiología intervencionista. Forssmann obtuvo 5 votos, seguido por Andreas Grüntzig con 1 voto, mientras que otros nominados, como André Cournand, Dickinson Richards y Charles Dotter, no recibieron apoyo.

Forssmann: del rechazo a la consagración con el Nobel

Interpretamos que el reconocimiento a Werner Forssmann  se debe a su valentía e innovación al realizar el primer cateterismo cardíaco en humanos en 1929, un procedimiento que llevó a cabo en sí mismo. A pesar del rechazo inicial y la marginación académica que sufrió en su tiempo, su técnica fue rescatada y perfeccionada por médicos como André Cournand y Dickinson Richards, lo que le valió, décadas después, el Premio Nobel de Medicina en 1956. Su historia, reflejada en el artículo “Del Banquillo de los Acusados al Nobel de Medicina”, destaca cómo la perseverancia y la audacia pueden cambiar el rumbo de la medicina.

La relevancia de Grüntzig y el impacto de la encuesta

Si bien Andreas Grüntzig también recibió reconocimiento en la encuesta por su desarrollo de la angioplastia con balón en 1977, el predominio de Forssmann sugiere que los votantes valoraron más el papel pionero en los inicios de la cardiología intervencionista que la evolución de la técnica en décadas posteriores.

Sesión sobre bioética y cardiología intervencionista en Venezuela

Dado el interés generado por la encuesta, en la próxima sesión de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Postgrado CardioULA, se presentará la ponencia titulada “La brújula bioética de la Cardiología Intervencionista en Venezuela: Werner Forssmann, Del Banquillo de los Acusados al Nobel de Medicina”, la cual será expuesta por la Dra. María Balza, residente de segundo año del Postgrado CardioULA.

Este análisis, basado en el artículo del Dr. Tulio José Núñez Medina, cardiólogo intervencionista y MSc en Bioética Clínica, abordará los retos bioéticos, políticos e ideológicos que enfrenta la cardiología intervencionista en Venezuela, un país donde la práctica médica está marcada por la confrontación institucional y la crisis sanitaria.

El legado de Forssmann y la discusión sobre la ética en la cardiología moderna demuestran que la ciencia médica no solo avanza con la tecnología, sino también con el compromiso moral y la capacidad de enfrentar desafíos estructurales y políticos, como los que hoy en día afectan a la comunidad médica en Venezuela.